España

Tener pueblo en España

pueblo3
Cadaqués. Un pueblo en la Costa Brava que inspiró a Dalí

 

Briamel González Zambrano

El 15 de agosto es festivo en toda España y se supone que este día los pueblos españoles celebrarían sus fiestas patronales, pero este año la pandemia lo impidió. Sin embargo, les quiero hablar de lo que es, significa e implica tener pueblo.

En Venezuela se solía decir “Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebras”, aludiendo a que en la capital siempre estaba lo más avanzado en casi todo, desde la moda, la gastronomía, la tecnología o el mundo del entretenimiento. Yo nunca caía en esa discusión porque me daba más bien vergüenza ajena cierta ignorancia de los capitalinos de su propio país y porque la mayoría de las veces eran bromas retadoras para ver si te picabas.

Cuando nos fuimos de Puerto Ordaz a estudiar en Caracas, había gente en la universidad que nos preguntaba cómo hacíamos para llegar al colegio dado que nuestra ciudad “estaba en medio de la selva”. Un par de amigos se inventaban historias tipo: “Nos subíamos a una chalana, luego íbamos en curiara por el río abajo. Llegábamos a la escuela que estaba en pleno monte y en las aulas teníamos que estar pendientes por si entraba alguna culebra o un mono”. Yo me partía de risa y no dudo que alguien les hubiera creído.

En España, también hay rencillas entre Madrid y Barcelona y entre las capitales de Comunidades Autónomas y las ciudades relevantes (por ejemplo, entre Sevilla y Granada, Córdoba o Málaga).  Es un país con un grueso territorio rural y ocho mil kilómetros de costa. De manera que en su geografía se puede encontrar campo, vides, olivos, girasoles, melones y también mar Mediterráneo, Atlántico, Cantábrico, además de zonas de montañas deslumbrantes. Alrededor de todos estos paisajes hay casi diecinueve mil pueblos que pueden tener desde diez a muchos miles de habitantes.

pueblo4
Olvera, un pueblo en la sierra de Cádiz

En las aldeas y poblados españoles hay una gran riqueza cultural. De hecho, desde muchas de esas villas fue desde donde salieron los migrantes que llegaron a América, a Alemania y a otras zonas del mundo cuando aquí había guerras y hambrunas. Conscientes de ello, los pueblerinos que salieron a estudiar y vivir en ciudades en España pocas veces dejan atrás su pueblo. Lo visitan, lo quieren y tratan de no faltar a sus fiestas ni perder el contacto con determinadas tradiciones. Quien tiene pueblo tiene un tesoro, sobre todo en verano. Porque cuenta con un lugar a donde ir para escapar de la ciudad, casi siempre refrescarse en un riachuelo o en el mar. Puede reconectar con la naturaleza, con amigos de la infancia y con la familia. Pasar días sin internet, televisión o tecnología, si te apetece. Ir de bares, visitar pueblos vecinos, redescubrir monumentos. Reír y disfrutar.

Tengo la suerte de que mi pareja sea un chico de pueblo. Vamos mucho a lo largo del año porque solo está a 130 kilómetros de Madrid. Hace un frío que pela y en verano se está mucho más fresco que en Madrid. Tiene lagunas, embalses, riachuelos y paisajes mágicos con fauna deslumbrante. Así que es nuestro pequeño oasis de descanso y solaz. Si tienes un amigo español que te propone ir a su pueblo, JAMÁS desprecies esa invitación. Aprovecha la oportunidad y sobre todo abre tu mirada para descubrir cosas nuevas. Si vas con la mentalidad de “me invitaron a un monte, yo que soy de ciudad”, mejor quédate en tu casita. Si quieres ver otras formas de vivir, de ser y de estar, entonces ve, conoce, come, baila y adéntrate en esa España que va más allá de los anuncios publicitarios. Allí hay mucho que encontrar.

pueblo2

Una amiga venezolana que tiene tres niños y vive en Madrid me dice que un día tuvo que explicarles a sus hijos por qué ellos no tienen pueblo donde ir. Los chicos lo preguntaban porque todos sus compañeros de clases hablan del pueblo de sus abuelos y de ir al pueblo en fiestas. “Les dije que no somos de aquí, que nuestra familia está lejos, pero que no importaba porque teníamos España entera para irla conociendo cuando queramos. Mientras les daba mi respuesta me dieron ganas de llorar porque en el fondo yo también quisiera tener pueblo”.

Información de interés:

Los pueblos más bonitos de España

 

 

 

3 comentarios en “Tener pueblo en España”

  1. Qué linda nota Briamel! Me encanta. Si yo viviese en España tendría pueblo: Montañana, el pueblo de mis abuelos, donde aún vive familia y de donde hay tantas historias que me contaron mis yayos que es un lugar que quiero aunque casi no conozco. Pero estoy en México, donde no tengo pueblo. Me encantó la perspectiva de valorar los orígenes. Gracias!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s